11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Un año más, el Grupo Especializado de Mujeres en Física de la RSEF se suma a los actos conmemorativos por el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con un programa de actividades con el que se pretende visibilizar el trabajo de las científicas y que se llevará a cabo durante el mes de febrero de 2020. En concreto, algunas de las actividades en las que participarán nuestros miembros y sus instituciones son las siguientes:

1 de febrero
  • Comisión de divulgación de la Acción COST CA18108 “Quantum Gravity Phenomenology in the Multi-Messenger Approach”: “My favourite female scientist”. Iniciativa para visibilizar Mujeres científicas en las áreas de investigación del Proyecto a través de la página web y las redes sociales de la acción:

Página web: https://qg-mm.unizar.es/

Twitter: https://twitter.com/COST_QGMM

Facebook: https://www.facebook.com/COSTQGMM/

Canal de Telegram: https://t.me/COST_QGMM

3 de febrero
  • Instituto de Física Corpuscular (IFIC): “Charlas IFIC en Institutos de Enseñanza Secundaria”. Investigadoras del IFIC ofrecerán charlas sobre Física Nuclear y de Partículas y sobre mujeres en Física en centros de secundaria de las provincias de Valencia y Castellón del 3 al 15 de febrero. Conferenciantes: Valentina de Romeri, Ivania Maturana, Ana Peñuelas, Pilar Coloma, Olga Mena, Anabel Morales, Berta Rubio, Mariam Tórtola.
  • Milagros F. Morcillo Arencibia: “Mujeres y científicas”. Charla en el IES Ángel de Saavedra de Córdoba.
8 de febrero
  • Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC): “Madame Châtelet i les seves seguidores a Instagram”. Lectura teatralizada que explica la historia de distintas científicas de diversas épocas y que será llevada a cabo por un grupo de investigadoras del centro: Núria Aliaga, M. Isabel Alonso, Esther Barrena, Mariona Coll, Arántzazu González, Mariana Köber, Anna Laromaine, Ana M. López-Periago, Joana Martínez, Anna May Masnou, Rosario Núñez, Carmen Ocal, M. Rosa Palacín, Imma Ratera, Susagna Ricart, Anna Roig, Pietat Sierra, Marta Vendrell.

Centro cívico “Vil·la Urània” del Ayuntamiento de Barcelona, 18:00.

Hace falta inscripción previa: https://ajuntament.barcelona.cat/ccivics/vil.laurania/p/33566/teatre-i-ciencia-madame-chtelet-i-les-seves-seguidores-a-instagram

10 de febrero

Científicas, la nueva generación https://areamujersedoptica.wordpress.com/

11 de febrero

  • Instituto de Física Corpuscular (patrocina: CERN): “Masterclass Hand son Particle Physics: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia”. Masterclass internacional organizada por el International Particle Physics Outreach Group (IPPOG) y destinada a fomentar las vocaciones científicas entre las estudiantes de 3º y 4º de la ESO, que pasarán el día en el IFIC y realizarán una práctica de análisis de datos tomados en experimentos reales de Física de Partículas.

Facultad de Física del Campus de Burjassot & Instituto de Física Corpuscular, Burjassot-Paterna/València.

Más información: http://ific.uv.es/masterclass/, https://11defebrero.org/2020/01/17/masterclass-hands-on-particle-physics-dia-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia/

  • Lucía Gutiérrez Marruedo: charla en el Colegio Salesianas de Zaragoza.
  • Julia Herrero Albillos: “La rueda de las científicas”. Pequeñas charlas con científicas que tendrán lugar el 11 de febrero en la sala “Pedro Cerbuna” del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza. Más información: https://11defebrero.org/2019/12/14/la-rueda-de-las-cientificas-2/
  • Julia Maldonado Valderrama: “Investigamos con ESPUMAS”. Conferencia y visita al laboratorio de Biofísica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada dirigidas a “Casa Malala” (https://www.imeris.org/programa-para-la-prevencion-enlaza-atarfe/).
  • Olga Martín Belloso: “Nuevas tecnologías para el procesamiento de alimento”. Conferencia dentro de un ciclo organizado por el Instituto de Física de Cantabria (IFCA) y el Ateneo de Santander.
  • Milagros F. Morcillo Arencibia: “Mujeres en Física: sí, existimos”. Charla en la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla, 17:00.
  • Milagros Morcillo, vocal del GEMF hablará de la brecha de género en los estudios de física
  • Ángela Sastre y María del Mar Sánchez: V Jornada “La Ciencia tiene nombre de mujer” en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
11 de febrero
  • Charla: «Emmy Noether: simetría, física y matemáticas», Dra. Leonor Chico del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid.

IES de Carranque (Toledo) a las 11:40

Museo Sefardí de Toledo, a las 19 horas.

11 de febrero
  • Laura Morrón, «Lunáticas ou a ciencia, o cine e a literatura»

DOMUS de A Coruña.

A las 20:30h

12 de febrero
  • Oficina Jóvenes Investigadores, Género y Diversidad. Instituto de Física Corpuscular: proyección del documental “El enigma Agustina” en el Salón de Actos del Parc Científic de la Universitat de València, 15:00. Más información:

https://11defebrero.org/2020/01/17/proyeccion-de-el-enigma-agustina-2/

  • Lucía Gutiérrez Marruedo:
    • Talleres de ciencia en el Colegio Rosales del Canal de Zaragoza.
    • “Nanovisionarias. La reina del carbono y otras científicas con nanovisión”. Actividad infantil en el Espacio del Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Zaragoza.
13 de febrero

  • Pascuala García Martínez: “Dones i ciencia al Botánic”. Mesa redonda, 19:00, Valencia. Más información:

http://www.jardibotanic.org/?apid=cultura_i_comunicacio&id=441&idioma=_spa#.XjBUoWhKhnJ

14 de febrero
  • Pre-estreno del documental “La mujer que soñaba con números”, Patio de la Infanta de Ibercaja, Zaragoza.

Más información:

https://11defebrero.org/2019/12/21/preestreno-del-documental-la-mujer-que-sonaba-con-numeros/

18 de febrero
  • Marian Sánchez: “Método Sáncal como entrenamiento cognitivo”. Conferencia dentro de un ciclo organizado por el Instituto de Física de Cantabria (IFCA) y el Ateneo de Santander.
19 de febrero
  • Pascuala García Martínez: inauguración de la actividad “Arte-Ciencia-Igualdad en el Campus de Burjassot-Paterna, Exposición Ciencia Ex Aequo”, de Margarita Cimadevila, Universitat de València.
Del 3 al 17 de febrero

Vuelven los #escaparates11F a Zaragoza, participa la Profesora Mª Josefa Yzuel y Julia Herrero Albillos

madeinzaragoza.es

COMIC CIENTÍFICAS. Esto igual lo podemos poner en NOTICIAS

El pasado, el presente y el futuro de las científicas en cómic. La Universidad de Sevilla ha publicado recientemente el cómic Científicas: Pasado, Presente y Futuro (http://institucional.us.es/cientificas/comic/) basado en una obra de teatro que protagonizaron cinco profesoras de dicha institución académica, representando la vida de Hipatia de Alejandría, Ada Lovelace, Marie Curie, Rosalind Franklin y Hedy Lamarr. Hay que aplaudir esta iniciativa que fomenta la visibilización de la mujer en la ciencia y permite tener referentes femeninos en el mundo científico. Al final del cómic hay una serie de actividades interesantes para los escolares.

25 de febrero
  • María Cruz Rodríguez Oroz: “Presente, pasado y futuro del Párkinson”. Conferencia dentro de un ciclo organizado por el Instituto de Física de Cantabria (IFCA) y el Ateneo de Santander.
27 de Febrero
  • Lucía Gutiérrez Marruedo: taller de ciencia en el Colegio Claretianas de Zaragoza.
27 de Febrero
  • Charla «Ciencia: Sustantivo, Singular, Masculino» por Ana López Navajas, en la Sala Lise Meitner de la Facultat de Física, Universitat de València